La innovación, la creatividad y el compromiso con el medio ambiente son las herramientas de los bodegueros modernos. Durante el Encuentro Internacional de Negocios Bodegueros 2019, eso quedó evidenciado con la premiación de los cinco emprendedores más destacados del año por parte de la Asociación Peruana de Bodegueros.
Lis Bravo, por su contribución al medio ambiente, y Yeny Ortiz, debido a la implementación de un ingenioso sistema de seguridad, fueron las dos primeras ganadoras de una jornada que encabezó Andrés Choy, Presidente de la Asociación Peruana de Bodeguero (APB). Ambas forman parte del programa Bodega Elegida, impulsada por el embotellador de
“Desde hace cinco años mi negocio es una Bodega Elegida, y eso me ha permitido crecer a todo nivel. El año pasado, para Navidad, decidí regalar a mis clientes bolsas biodegradables con un mensaje a favor del medio ambiente en lugar de obsequiar almanaques. Como bodegueros tenemos que realizar estas iniciativas para ayudar al reciclaje”, contó Lis, bodeguera de San Martín de Porres, luego de recibir su trofeo.
En el caso de Yeny, con casi diez años de asistencia a la Escuela de Desarrollo de Negocios, ha podido potenciar la creatividad y la planificación como microempresaria. Después de sufrir algunos robos en su bodega, decidió instalar un sistema de seguridad con cuatro cámaras y dos televisores, donde los clientes pueden verse una vez que ingresan a su minimarket. Además, creó una red de prevención en su barrio.
“A fines del 2017,
Tanto Lis, como Yeny, formaron parte de los más de 300 emprendedores que acudieron a celebrar el Día del Bodeguero al Hotel Sheraton. Motivos para ilusionarse hubieron de sobra: la Congresista Ana María Choquehuanca anunció que el Reglamento de la Ley del Bodeguero ya está por aprobarse; y los presidentes de las asociaciones de Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Argentina firmaron el acta de creación de la Confederación Latinoamericana de Bodegas, para fortalecer el gremio.
El empuje de los bodegueros ha hecho posible que el sector se prepare para enfrentar los nuevos retos de la modernidad. Pero aún queda mucho por hacer. Ivo Gagliuffi, Presidente de Indecopi, invitó a más miembros de la APB a conocer y aplicar el Manual de Buenas Prácticas Bodegueras, accesible vía online. Mientras que Oscar Graham, Viceministro de la Producción, aseguró que la formalización se va a dar a partir de incentivos.
Redes Sociales