El salón principal de la Escuela de Negocios luce vacío. Los pupitres han sido apilados contra las paredes y las sillas son solo parte de la decoración. La pandemia obligó a cerrar sus puertas. Pero las ganas de aprender no se fueron. Por eso,
Víctor Guaylupo, Jefe de la Escuela, hace un esfuerzo por recordar cuándo fue la última vez que se paró en medio del salón ante un pelotón de bodegueros. “Febrero”, alcanza a decir. La incertidumbre ha quedado atrás. La crisis sanitaria se convirtió en una oportunidad. “Si al año lográbamos capacitar a 4.000 bodegueros de forma presencial; ahora, de modo online, hemos llegado a más de 4.000 en tan solo un mes”, cuenta a Journey.
Junio será recordado como el mes de ese hito. Seis módulos de capacitación y más de 10 sesiones online sirvieron para capacitar a bodegueros de Lima, pero también de Trujillo, Ica, Juliaca, Huancayo, Arequipa, Chiclayo, Cusco, Chimbote y Chincha. “¿Cómo cambia el rol de mi bodega en época de crisis?”, por ejemplo, fue el primero de los módulos, que ha permitido destacar la potencialidad de un sector muy activo durante la pandemia.
Si quieres ver los cursos gratuitos online, cliquea aquí o ingresa al siguiente enlace:
https://www.arcacontinentallindley.pe/escuela-de-negocios.php

“Los bodegueros son los héroes de los barrios. Estuvieron parados al frente de la batalla cuando otros negocios cerraban”, dice Víctor. Cada uno de los talleres ha estado pensado para ayudarlos en diferentes áreas: innovar para vender más, emplear el marketing aplicado, entender las finanzas y los créditos, y tener presentes todas las medidas sanitarias.
Precisamente por el rol fundamental de las bodegas, la Escuela de Negocios se ha convertido en una pieza esencial del programa Mi Bodega Abierta, lanzado en abril por
Mi Bodega Abierta de Inca Kola es parte de la plataforma regional Juntos Salimos Adelante, que busca contribuir a la reactivación social y económica de los países de la región, ayudando a que los comercios puedan seguir atendiendo a sus clientes de manera segura. La estrategia regional para la recuperación del canal tradicional de
El reto en el Perú es acompañar en su reactivación a las 145.000 bodegas que forman parte de la cadena de valor del Sistema
Desde que inició sus operaciones, la Escuela de Negocios ya ha logrado capacitar a más de 60.000 bodegueros. Pero a través del aula virtual la meta es mayor. “Estamos preparando seis tópicos más para la segunda etapa de los cursos online que empezarán en agosto”, dice Víctor.
Ahora que la digitalización se ha convertido en una ola a la que hay que subirse para sobrevivir, la Escuela de Negocios tiene el propósito de no dejar atrás a nadie. Tras 15 años de existencia, su compromiso sigue siendo el mismo, solo que adaptado a los nuevos tiempos. “Los bodegueros, en este contexto, se están enfrentando al miedo, pero también a esa preocupación de no saber cómo continuar sus negocios”, explica Víctor.
Redes Sociales