“Ser sostenible no es una opción; es una obligación”, dijo Thiago Coelho, como preámbulo a la firma de la “Declaración por el Desarrollo Sostenible del Perú”. El Gerente General de
El evento contó con la presencia del Presidente del Directorio de Minas Buenaventura, Roque Benavides, y con los CEOs de Austral Group, Adriana Giudice, USIL, Juan Manuel Ostoja, y Backus, Rafael Álvarez. Todos coincidieron en la necesidad de apostar por la consolidación de cadenas de valor que tengan como principal pilar a la sostenibilidad en armonía con el medio ambiente.
Thiago compartió el caso de
Los programas de formalización de recicladoras en Lima y Arequipa, así como el respaldo de iniciativas como Vidriosas en El Agustino y la capacitación de bodegueras a través de la Escuela de Desarrollo de Negocios, forman parte de 5by20. “Esta iniciativa de la Compañía a nivel global busca empoderar cinco millones de mujeres al próximo año. Y estamos dentro de la meta, y lo vamos a lograr”, aseguró el Gerente General de
Respecto de los programas vinculados al cuidado del agua que lleva adelante la Compañía, por un lado está el programa de reposición de agua a la naturaleza en la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha, a través de Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARAs). Pero también el rescate de cuencas, como el recientemente iniciado en la parte alta del río Chilca, en Calahuaya. Sin contar las certificaciones LEED de las plantas de Pucusana y Trujillo por su uso eficiente del agua.
Un tercer punto que hace a la sostenibilidad es el manejo adecuado de los residuos sólidos. “No es posible un mundo sin plástico, pero cuando se convierte en residuo tenemos un problema. Es importante dar una nueva vida a este material y seguir haciéndolo de forma sostenible”, aseguró Thiago, comprometido con Un Mundo Sin Residuos al 2030.
En ese sentido, la firma de la Declaración por el Desarrollo Sostenible del Perú tiene el objetivo de generar mayores alianzas entre las distintas empresas peruanas comprometidas con la sostenibilidad y que ya colaboran con el Estado a través de campañas como #PerúLimpio. “Nos vamos a reunir con el Ministerio del Ambiente para que el Perú sea un ejemplo global del reciclaje de plástico”, anunció Thiago.
Para Javier Perla, Gerente de Negocios Sostenibles de Libélula, un referente en emprendedurismo verde, el mensaje de las grandes empresas es alentador. “Esa visión de largo plazo creo que está cambiando la forma de hacer las cosas. Las empresas se están reinventando y creo que todos tenemos que ser parte de este movimiento”, le dijo a Journey.
Si quieres conocer más historias sobre cómo
Redes Sociales