La sonrisa en el rostro de Genaro Rivas delata el orgullo que lo invade. Acaba de salir a la pasarela instalada en uno de los extremos del parque Kennedy de Miraflores y, mientras los aplausos llueven, no deja de pensar en que hace unos años lo que está viviendo le hubiera parecido una locura. ¿Quién hubiera creído que a fines del 2019 presentaría una colección de ropa hecha con tela fabricada parcialmente con botellas recicladas y en alianza con la marca Inca Kola? Quizá nadie por entonces, pero finalmente ha logrado hacerlo realidad.
Desde que recibió la llamada de

“Uno piensa en el Perú e inmediatamente piensa también en Inca Kola. Entonces, que te elijan como diseñador para desarrollar algo en conjunto con una marca tan icónica es alucinante”, dice al cierre del desfile organizado por el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Miraflores como parte de la EcoNavidad. En el evento, Genaro presentó el polo elaborado con aproximadamente tres botellas de 1.5 litros y algodón orgánico en alianza con Inca Kola. “Lo valioso es que esas botellas en vez de terminar en el mar se convierten en un polo”, destaca.
En el diseño, destaca la palabra PERÚ en una tipografía que se inspira en la iconografía de culturas precolombinas como Nazca, Chancay y Moche. Esto no es producto del azar. Genaro dedicó meses al proceso de investigación, porque quería que el mensaje del reciclaje no solo estuviera en el material utilizado, sino también en el arte final. “Estudié semiótica”, explica, mientras señala su propio pecho, donde unos pececitos amarillos y un mar azul se entremezclan en las cuatro letras del nombre de nuestro país.
“Los dos colores que son parte de la identidad de Inca Kola iban a estar presentes, pero quería que cada uno de ellos simbolizara algo. El mar, que es el espacio que debemos cuidar, y los peces, que son los más afectados por las botellas de plástico desechadas sin conciencia”, explica Genaro Rivas, convencido de que este primer polo de una colección más amplia de prendas elaboradas con botellas de plástico recicladas generará el impacto que sueña.
Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de

El polo con un diseño alusivo a Inca Kola y que fue elaborado usando algodón y tres botellas que pudieron haber acabado en un botadero o en el mar, forma parte de ese futuro más alentador. “Para
Antes de que las luces se apaguen, las modelos se despidan y la alfombra roja sea enrollada, Doris Aspiazu, Subgerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad de Miraflores, toma la palabra. “Iniciativas como las de Inca Kola pueden generar un efecto dominó. Son oportunidades que pueden inspirar a otros empresarios para que también elaboren sus productos de una manera más ecológica”, opina.
Las alianzas entre las autoridades, las empresas privadas y los ciudadanos son la mejor alternativa para consolidar una verdadera economía circular. La EcoNavidad, una feria para promover nuevas formas de consumo responsable, así lo demuestra. “Este desfile nos deja una ventana abierta de nuevas propuestas para que el reciclaje en el Perú aumente”, dice, antes de partir con un polo de Inca Kola que Sandra Alencastre le ha entregado.
Gabriel Quijandría, Viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, también ha recibido con entusiasmo uno de los ejemplares de la edición limitada de Inca Kola. “La ruta es la sostenible. La ruta es ver cómo reducimos el impacto de nuestro consumo”, dice. Genaro Rivas y Sandra Alencastre están de acuerdo con él: el reciclaje, más que una moda, es una necesidad para cuidar el planeta.
Redes Sociales